-
La mente es nuestro primer y más directo punto de experiencia, y todo lo demás es inferencia remota - Arthur Eddintong.
-
Universidad Nacional Experimental Politécnica"Antonio José de Sucre"Vice Rectorado - Luis Caballero MejíasNucleo - CharallaveEspecialidad: Ingeniería MecatrónicaAsignatura: Solución de problemas; sección "03"Profesor: Peters Mavares
-
-
Integrantes: Arroyo José, Cubides David, Pabon Andres, Pérez Jheiser, Vasquez Sebastian
-
No es ciencia ficción: piensas en mover la mano y una computadora sabe lo que estás pensando. Acto seguido la mano se mueve. ¿Lo más increíble? Es una mano robótica. Click Aquí para mas información...
jueves, 20 de julio de 2017
martes, 27 de junio de 2017
Comprobaciones de lectura - La mente mecánica
Las comprobaciones de lectura son realizadas para analizar y comprender mejor el libro "La mente mecánica", aprender las ideas relevantes del texto, entender y relacionar el texto con el significado de las palabras.
En este caso facilitamos y mejoramos el entendimiento a través de la extracción de ideas principales y resúmenes.
Comprobación
de lectura 1 (Páginas 21-52)
Se refiere a como nosotros percibimos cada acto, cada acción
como si fuéramos maquinas incluyendo todas las cosas que tenemos alrededor,
donde describimos cada uno de nuestros movimientos o acciones como simples
reacciones químicas cerebrales , además de intentar calcular todo lo natural,
donde podríamos representar todo un tema o una situación a través de una imagen
o una oración.
Comprobación de lectura 2 (Páginas 52-80)
La
mente es mecánica pero cada persona tiene una mente mecánicamente diferente, la
manera en que los pensadores ven el mundo está mas allá de nuestra
comprensión por su mecanismo racional
uno actuará de una manera que se oriente a satisfacer los deseos de uno, cuales
quieran que sean.
Comprobación de lectura 3 (Páginas 81-112)
La
mente-cuerpo sin lugar a dudas representa una de las mayores incógnitas de la
filosofía, así mismo se considera que cuando el cerebro de una persona está
dañado cambia su forma de pensar. Sabemos que somos materia pero buscamos para
descubrir que somos más que eso, ya que parece un poco impensable que podamos
hacer tanto siendo una sola cosa, nuestros estados de la mente son muy
diferentes de los estados de las mentes de otras personas, hasta los
conocimientos que tenemos de las mismas, el sentido común del mundo físico
puede basarse en las características de los objetos y el de la mente las
características de la gente.
Comprobación de lectura 4 (Páginas 112-141)
Los
pensadores son como episodios, es lo que pensamos que es lo que hacemos y que esta ocurre en la mente consciente de
cada individuo y es lo que hace que nuestras vidas despiertas parezcan ser como
son o como creamos que sean porque cada ser vivo piensa de manera
conscientemente, esa es nuestra naturaleza. Nuestras mentes tienen
intencionalidad original ya que su intencionalidad no depende de la intencionalidad
de algo mas ni deriva de ella, por lo cual los filósofos marcan la distinción
entre libros y mentes con respecto a la intencionalidad, la de los libros es
derivada de los pensamientos de alguien más que escribirán y leerán libros, por
lo contrario la mente no depende de
estas sino de su intencionalidad propia u original de cada quien.
Comprobación de lectura 5 (Páginas 141-172)
Muchos psicólogos y filosóficos dan la idea de la
mente que es una especie de computadora, uno de los propósitos principales de
este capítulo es distinguir entre dos cosas:
1- ¿Puede pensar una computadora?, y ¿puede algo
pensar sencillamente siendo una computadora?
2- ¿Es la mente humana una computadora?. O más precisamente, ¿son
algunos estados y procesos mentales reales de índole computacional?
Para entender estas dos cosas se necesita saber: primero, que es una
computadora y segundo que pasa con la mente que hace a las personas pensar que
una computadora pudiera tener mente, o que la mente humana pudiera ser una
computadora.
Se definen varios términos matemáticos como lo son las funciones,
algoritmos, entre otros. Comparando así la definición de algoritmo con problemas de la vida diaria por ejemplo una receta.
Ejemplificación y computación de una función: Computar una función, entonces, requiere representaciones: representaciones como entrada y representaciones como salida.
Es importante recalcar la invención del matemático inglés Alan Turing:
Maquina de Turing: Una maquina de Turing no es una maquina en el
sentido ordinario de la palabra. O sea que no es una maquina física, si no mas
bien una especificación abstracta, teórica, de una maquina posible la cuestión
no es ser construidas, si no ilustrar algunas propiedades muy generales de los
algoritmos y las computaciones.
La Dominancia Cerebral según los cuadrantes de Herrmann
Los cuadrantes cerebrales del modelo de Herrmann
Para representar su modelo lo representó a través de una esfera dividida en cuatro cuadrantes basados en los ya existentes modelos Sperry (hemisferio izquierdo y derecho) y el modelo McLean (cerebro cortical y límbico). Herrmann cruzó estos dos modelos para buscar la fuente de la creatividad personal en función de la dominancia de uno u otro cuadrante en cada persona.
Los cuatro cuadrantes resultantes de la combinación de los modelos representaban formas diferentes de pensar, operar, crear, aprender, actuar y convivir con el mundo.
A. Cortical Izquierdo: Son los llamados expertos. Personas con pensamiento lógico, analítico, matemático, técnico y cuantitativo. Son personas que basan sus comportamientos en el razonamiento de datos numéricos y basados en hechos para apoyarse en decisiones.
Comportamientos de las personas “expertas”: fríos y calculadores, distantes, poco gestuales, gran inteligencia, críticos, sentido del humor irónico, generalmente competitivos e individualistas.
Tipos de profesiones: físico, químico, biólogo, ingenieros, médicos, matemáticos, abogados, etc…
B. Límbico Izquierdo: El estilo organizador. Pensamiento estructurado y tendente a la secuencialización. Organizan y planifican hasta los mínimos detalles. Quieren conocer el funcionamiento de las cosas.
Comportamientos de las personas “organizadoras”: suelen ser personas introvertidas, con alta emotividad, mentalidad conservadora y fiel. Amantes del poder y con tendencias maniáticas.
Tipo de profesiones: gerentes de empresa, directores de planificación, administrativos, contables, etc…
C. Límbico Derecho: El comunicador. Suelen ser las personas más idealistas y dispersas de los 4 tipos. Son personas que se mueven por una alta emotividad pero a la vez perciben los detalles y la estética, tienen una facilidad para la comunicación interpersonal, poco organizadas y con falta de control sobre sí mismo. Personas con poca autonomía.
Comportamientos de las personas “comunicadoras”: personas extrovertidas, gesticuladoras, habladoras, lúdicas, espontáneas y que reaccionan mal a las críticas.
Tipo de profesiones: maestro, trabajador social, enfermero, comunicador social, periodista, etc…
D. Cortical Derecho: Los estrategas. Personas más visuales e innovadoras, mentalidad holística que prefieren razonar sus pensamientos de manera más conceptual, sintética y creativa. Su visión más global le hace ver cosas donde otros no las ven, con un marcado sentido de la intuición.
Comportamientos de las personas “estrategas”: personas originales y con sentido del humor, con buena capacidad pada dialogar y una mentalidad futurista con gusto por los nuevos retos y el riesgo que implican.
Tipo de profesiones: arquitectos, compositores, escritores, músicos, pintores, pilotos, diseñadores, etc…
¿Y yo en qué cuadrante estoy?
No te asustes. No se trata de encasillarse en un cuadrante o en otro. Ned Herrmann elaboró el test HBDI (Herrmann Brain Dominance Instrument) con 120 ítems en los que se presentaban diferentes situaciones académicas, laborales, recreativas y de la vida diaria para localizar el cuadrante en el que se encontraba cada persona en función de su dominancia cerebral. Los resultados de sus estudios indican que el 60% de las personas se encuentran en un perfil de doble dominancia, con un estilo de pensamiento ubicado en dos cuadrantes de forma similar. El 30% de los sujetos por su parte tenían hasta una dominancia triple con un estilo de pensamiento múltiple y solo un 6% de las personas se encuadraron solo en un sistema de dominancia cerebral. Un 3% tuvieron una dominancia cuádruple. Esto representa que el 94% de los sujetos tienen una dominancia en más de un cuadrante.
He aquí un vídeo cómo ejemplo de las diferentes formas de pensar y/o personalidades de los modelos de los cuadrantes de Herrmann:
viernes, 19 de mayo de 2017
El cerebro triuno
Cerebro triúnico
El “cerebro triúnico” o "cerebro triuno" es un
modelo propuesto por Paul MacLean para explicar la función de los rastros de
evolución existentes en la estructura del cerebro humano. En este modelo, el
cerebro se divide en tres cerebros separados que tienen su propia inteligencia
especial, subjetividad, sentido de tiempo y espacio, y memoria. El cerebro
triúnico consiste en el complejo reptiliano, el sistema límbico, y el
neocórtex. Aunque todavía popular entre algunos psiquiatras, el modelo del
cerebro triúnico no es aceptado por investigadores en neuroanatomía evolutiva
comparativa.
El complejo-R
El complejo-R, también conocido como el "cerebro
reptiliano", incluye el tronco del encéfalo y el cerebelo. La frase
"cerebro reptiliano" deriva del hecho que el cerebro de un reptil es
dominado por el tronco encefálico y el cerebelo, que controla el comportamiento
y el pensamiento instintivos para sobrevivir. Este cerebro controla los
músculos, equilibrio y las funciones autonómicas (p. ej., respiración y latido
del corazón). Por consiguiente, es principalmente reactivo a estímulos
directos.
El sistema límbico
MacLean por primera vez introdujo el término "sistema
límbico" en un estudio en 1952. Esta porción del cerebro deriva del
"cerebro viejo del mamífero". El sistema límbico es el origen de las
emociones. Cuando esta parte del cerebro es estimulada, tal como por corriente
eléctrica ligera, las emociones son producidas.
MacLean observa que todo en el sistema límbico es
"agradable o desagradable". La supervivencia está basada en una forma
evasiva de dolor (desagradable) y una forma recurrente de placer (agradable).
El sistema límbico incluye la amígdala, el hipotálamo, y el
hipocampo. El sistema límbico tiene que interactuar con el neocórtex porque no
puede funcionar completamente solo. Necesita interaccionar con el neocórtex
para procesar las emociones.
El neocórtex
El neocórtex, también conocido como la “corteza cerebral”,
se encuentra en el cerebro de mamíferos más evolucionados, y es responsable del
pensamiento avanzado, la razón, el habla y la sapiencia.
Bibliografía:
-Gardner, Russell; Cory, Gerald A. (2002). The evolutionary neuroethology of Paul MacLean: convergences and frontiers.
-MacLean, Paul D. "Brain
Evolution Relating to Family, Play, and the Separation Call"
-Kral, V. A.; MacLean, Paul D. (1973). A Triune concept of the brain and behaviour, by Paul D. MacLean.
-MacLean, Paul D. (1990). The triune brain in evolution:
role in paleocerebral functions.
jueves, 20 de abril de 2017
Bienvenida + Libro en pdf
¡Que tal! bienvenidos a nuestro blogspot informativo, donde trabajaremos con un libro muy curioso llamado : La mente mecánica.
LA MENTE MECANICA: INTRODUCCION FILOSOFICA A MENTES, MAQUINAS Y REPRESENTACION MENTAL
aUTOR: TIM CRANE , 2009
¿Cómo puede la mente representar el mundo externo? ¿Qué es el pensamiento? ¿Puede la mente ser explicada por la ciencia o requiere su propio modo no científico de explicación? ¿Puede concebirse la mente como un tipo de máquina? En este libro Tim Crane ofrece una respuesta a estas preguntas, acercando al lector no especializado a los principales debates contemporáneos en torno a la filosofía de la mente, la inteligencia artificial y la ciencia cognitiva.
![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)