El cerebro triuno
Cerebro triúnico
El “cerebro triúnico” o "cerebro triuno" es un
modelo propuesto por Paul MacLean para explicar la función de los rastros de
evolución existentes en la estructura del cerebro humano. En este modelo, el
cerebro se divide en tres cerebros separados que tienen su propia inteligencia
especial, subjetividad, sentido de tiempo y espacio, y memoria. El cerebro
triúnico consiste en el complejo reptiliano, el sistema límbico, y el
neocórtex. Aunque todavía popular entre algunos psiquiatras, el modelo del
cerebro triúnico no es aceptado por investigadores en neuroanatomía evolutiva
comparativa.
El complejo-R
El complejo-R, también conocido como el "cerebro
reptiliano", incluye el tronco del encéfalo y el cerebelo. La frase
"cerebro reptiliano" deriva del hecho que el cerebro de un reptil es
dominado por el tronco encefálico y el cerebelo, que controla el comportamiento
y el pensamiento instintivos para sobrevivir. Este cerebro controla los
músculos, equilibrio y las funciones autonómicas (p. ej., respiración y latido
del corazón). Por consiguiente, es principalmente reactivo a estímulos
directos.
El sistema límbico
MacLean por primera vez introdujo el término "sistema
límbico" en un estudio en 1952. Esta porción del cerebro deriva del
"cerebro viejo del mamífero". El sistema límbico es el origen de las
emociones. Cuando esta parte del cerebro es estimulada, tal como por corriente
eléctrica ligera, las emociones son producidas.
MacLean observa que todo en el sistema límbico es
"agradable o desagradable". La supervivencia está basada en una forma
evasiva de dolor (desagradable) y una forma recurrente de placer (agradable).
El sistema límbico incluye la amígdala, el hipotálamo, y el
hipocampo. El sistema límbico tiene que interactuar con el neocórtex porque no
puede funcionar completamente solo. Necesita interaccionar con el neocórtex
para procesar las emociones.
El neocórtex
El neocórtex, también conocido como la “corteza cerebral”,
se encuentra en el cerebro de mamíferos más evolucionados, y es responsable del
pensamiento avanzado, la razón, el habla y la sapiencia.
Bibliografía:
-Gardner, Russell; Cory, Gerald A. (2002). The evolutionary neuroethology of Paul MacLean: convergences and frontiers.
-MacLean, Paul D. "Brain
Evolution Relating to Family, Play, and the Separation Call"
-Kral, V. A.; MacLean, Paul D. (1973). A Triune concept of the brain and behaviour, by Paul D. MacLean.
-MacLean, Paul D. (1990). The triune brain in evolution:
role in paleocerebral functions.