Comprobaciones de lectura - La mente mecánica
Las comprobaciones de lectura son realizadas para analizar y comprender mejor el libro "La mente mecánica", aprender las ideas relevantes del texto, entender y relacionar el texto con el significado de las palabras.
En este caso facilitamos y mejoramos el entendimiento a través de la extracción de ideas principales y resúmenes.
Comprobación
de lectura 1 (Páginas 21-52)
Se refiere a como nosotros percibimos cada acto, cada acción
como si fuéramos maquinas incluyendo todas las cosas que tenemos alrededor,
donde describimos cada uno de nuestros movimientos o acciones como simples
reacciones químicas cerebrales , además de intentar calcular todo lo natural,
donde podríamos representar todo un tema o una situación a través de una imagen
o una oración.
Comprobación de lectura 2 (Páginas 52-80)
La
mente es mecánica pero cada persona tiene una mente mecánicamente diferente, la
manera en que los pensadores ven el mundo está mas allá de nuestra
comprensión por su mecanismo racional
uno actuará de una manera que se oriente a satisfacer los deseos de uno, cuales
quieran que sean.
Comprobación de lectura 3 (Páginas 81-112)
La
mente-cuerpo sin lugar a dudas representa una de las mayores incógnitas de la
filosofía, así mismo se considera que cuando el cerebro de una persona está
dañado cambia su forma de pensar. Sabemos que somos materia pero buscamos para
descubrir que somos más que eso, ya que parece un poco impensable que podamos
hacer tanto siendo una sola cosa, nuestros estados de la mente son muy
diferentes de los estados de las mentes de otras personas, hasta los
conocimientos que tenemos de las mismas, el sentido común del mundo físico
puede basarse en las características de los objetos y el de la mente las
características de la gente.
Comprobación de lectura 4 (Páginas 112-141)
Los
pensadores son como episodios, es lo que pensamos que es lo que hacemos y que esta ocurre en la mente consciente de
cada individuo y es lo que hace que nuestras vidas despiertas parezcan ser como
son o como creamos que sean porque cada ser vivo piensa de manera
conscientemente, esa es nuestra naturaleza. Nuestras mentes tienen
intencionalidad original ya que su intencionalidad no depende de la intencionalidad
de algo mas ni deriva de ella, por lo cual los filósofos marcan la distinción
entre libros y mentes con respecto a la intencionalidad, la de los libros es
derivada de los pensamientos de alguien más que escribirán y leerán libros, por
lo contrario la mente no depende de
estas sino de su intencionalidad propia u original de cada quien.
Comprobación de lectura 5 (Páginas 141-172)
Muchos psicólogos y filosóficos dan la idea de la
mente que es una especie de computadora, uno de los propósitos principales de
este capítulo es distinguir entre dos cosas:
1- ¿Puede pensar una computadora?, y ¿puede algo
pensar sencillamente siendo una computadora?
2- ¿Es la mente humana una computadora?. O más precisamente, ¿son
algunos estados y procesos mentales reales de índole computacional?
Para entender estas dos cosas se necesita saber: primero, que es una
computadora y segundo que pasa con la mente que hace a las personas pensar que
una computadora pudiera tener mente, o que la mente humana pudiera ser una
computadora.
Se definen varios términos matemáticos como lo son las funciones,
algoritmos, entre otros. Comparando así la definición de algoritmo con problemas de la vida diaria por ejemplo una receta.
Ejemplificación y computación de una función: Computar una función, entonces, requiere representaciones: representaciones como entrada y representaciones como salida.
Es importante recalcar la invención del matemático inglés Alan Turing:
Maquina de Turing: Una maquina de Turing no es una maquina en el
sentido ordinario de la palabra. O sea que no es una maquina física, si no mas
bien una especificación abstracta, teórica, de una maquina posible la cuestión
no es ser construidas, si no ilustrar algunas propiedades muy generales de los
algoritmos y las computaciones.